22/01/2021
La etapa de crianza natural
A veces también puede ocurrir que la mamá no duerme lo que necesita, o aún no está del todo recuperada del parto, o está preocupada por algún motivo, o le flaquean las fuerzas para afrontar el día a día con las fuerzas que la crianza del bebé requiere.
Es entonces cuando conviene echar mano de la “Motivación” : de pequeños trucos para elevar esa energía que se necesita en el día a día para vivir la crianza del bebé desde la ilusión.
Además, que es un regalo ver crecer cada día a tu bebé: acompañarle durante su crecimiento y pasar momentos únicos e inolvidables junto a los hijos es una parte de la vida maravillosa.
1. Por la mañana: Ducha estimulante
Al despertarte necesitas unos minutos para ti: si tu te cuidas y te mimas podrás vivir con mayor ilusión la crianza de tu bebé.
En 15 minutos estarás como nueva: comienza la ducha con agua calentita, relajando tu cuerpo y usando un gel que tenga un olor especial que evoque en ti bienestar. Progresivamente ve terminando la ducha con agua mas fresquita.
Después usa el kit básico de maquillaje : crema hidratante con color, máscara de pestañas, crema de definición de cejas, colorete y brillo de labios.
Te verás guapísima y te sentirás motivada y llena de energía.
2. Queda con otras Mamás
Es muy importante que quedes con otras mamás que estén en tu misma situación: podréis pasear juntas, tomar un cafelito … y a la vez intercambiar los mejores trucos de crianza. Te sentirás comprendida, motivada y apoyada.
3. Cuida tu alimentación
“Somos lo que comemos” : haz de tu alimentación algo divertido y estimulante. Llena tus platos de colorido y de alimentos de calidad, que te hagan sentir nutrida y plena.
Adapta la ingesta calórica a tu actividad y al hecho de alimentar o no a tu bebé con lactancia materna. Si es así la lactancia creará en ti un déficit calórico que será todo un regalo.
4. Déjate mimar por tu pareja
A veces las mujeres pensamos que nadie hace las cosas mejor que nosotras, pero en ocasiones es importante dejar a nuestra pareja que tome la iniciativa.
Hay que dejar que te lleve a cenar, al cine y mientras tu peque se queda con la abuelita. Es muy importante seguir nutriendo a la pareja.
5. Cuida tu cuerpo: haz ejercicio
Tras la cuarentena, empieza a caminar empujando el carrito de tu bebé. A la vez que aprietas el abdomen hacia dentro. Irás recuperando durante el postparto tu forma física ideal.
Puedes contar conmigo siempre: para apoyarte y ayudarte para que seas muy muy Feliz.
Maite Navarro Sánchez-Morate
Matrona
http://www.primerospendientes.com
22/01/2021
A lo largo de la gestación tu cuerpo tiene cambios y estoy segura de que tienes dudas de mujer. delicadas. que quizás no te atreves a preguntar.
Con cariño, he estado haciendo recopilación de las preguntas íntimas más frecuentes que, desde la confianza que tenemos, me realizáis estando embarazadas.
1. ¿Por qué tengo el flujo vaginal aumentado?
Debido a que los estrógenos están aumentados el espesor de la mucosa vaginal aumenta, y sus secreciones también.
Es normal durante el embarazo sentir la sensación de estar «mojada».
Si no existen síntomas como picor o escozor asociados al aumento de flujo, las secreciones aumentadas durante el embarazo son normales.
Tus dudas de mujer siempre son importantes, recuérdalo
2. ¿Puedo tener relaciones sexuales durante el embarazo?
En general, la relaciones sexuales pueden mantenerse a lo largo de todo el embarazo si la mamá lo desea, se siente cómoda y el control del embarazo es adecuado.
3. ¿Puedo usar tampones vaginales después del parto o sólo compresas?
Después del parto comienza un periodo de 40 días llamado desde siempre «la cuarentena», este es el tiempo que el útero tarda en recuperar su tamaño anterior a la gestación y en expulsar la sangre que tenía dentro albergada.
Durante el periodo de cuarentena deben utilizarse compresas tocológicas de algodón totalmente transpirables. En este periodo los tampones no están indicados ya que la retención de fluidos a nivel vaginal, con el cuello del útero aún entreabierto, puede actuar como caldo de cultivo para los gérmenes favorecedores de infecciones (Endometritis).
Una vez pasado el periodo de cuarentena, ya podréis usar los tampones con tranquilidad.
4. ¿Por qué tengo estreñimiento?
Al quedarte embarazada tu organismo produce mayor cantidad de una hormona llamada progesterona. Su función es relajar la musculatura lisa que se encuentra localizada a nivel de útero pero también a nivel de intestino, por lo que la capacidad de este para contraerse y defecar disminuye considerablemente.
Sería conveniente, durante el embarazo para minimizar el riesgo de estreñimiento, compensar el enlentecimiento intestinal producido por la progesterona con un aumento en las tomas de frutas y verduras frescas, así como de líquidos a lo largo del día. También es muy recomendable realizar ejercicio diario, si no existe contraindicación. Caminar 30 minutos diarios aporta resultados excelentes.
5. ¿Por qué tengo hemorroides?
El embarazo produce una congestión de toda la zona pélvica, ya que el bebé albergado dentro del útero ejerce una gran presión sobre los vasos de la pelvis. Esta presión produce que el retorno venoso sea dificultado y las venas de las piernas, la vulva y el ano se dilaten dando lugar a varices y hemorroides.
La buena noticia es que no debemos preocuparnos en exceso
Las hemorroides y várices mejorarán considerablemente,nada más dar a luz, cuando el retorno venoso vuelva a ser fluido y ligero.
Y es que las dudas de mujer surgen cuando menos lo esperamos.
6. ¿Por qué tengo más oscuros los pezones?
Debido al aumento de la producción de hormonas, durante el embarazo se aumenta la pigmentación de la piel. Las zonas del cuerpo que más acusan ese aumento de pigmentación son:
– Los pezones y genitales
– La línea Alba (línea oscura que recorre la abdomen de arriba abajo)
– El «paño» ( pigmentación marrón en la cara especialmente en la zona de los pómulos, la nariz y la frente)
Además, decirte que es recomendable no tomar mucho el sol durante el embarazo si se tiende a pigmentar en exceso.
Tras el parto la pigmentación vuelve a su estado normal y desaparecen la gran mayoría de las manchas.

Maite Navarro Sánchez-Morate
Matrona
Hospital La Zarzuela
22/01/2021
Estoy segura, este año nuevo va a traerte momentos únicos. Cada año nuevo viene cargado de fuerza, energía y mis mejores deseos para ti. además, en este primer día del año vamos a ver juntas tips que nos ayudarán a empezar genial el año nuevo y maternidad .
Tips de Feliz Año nuevo y maternidad
- Da una bienvenida especial
Es decir, disfruta de esta tarde en Familia y celebra su llegada con alegría. Ponte ese vestido que te sienta tan bien, píntate los labios y siente la energía que llevas dentro.
- Pide que te hagan fotos bonitas de año nuevo y maternidad
Por ejemplo, abrazada a tu peque, mejor calidad que cantidad. Después las imprimirás y harás un Collage que os encantará.
- Recuerda 2016 con gratitud
Es decir, gratitud por lo bueno que te dejó y por tanto que te enseñó. Sus experiencias te ayudaron a ser mejor persona, seguro. Acepta tus errores como parte de la vida y se comprensiva y generosa contigo misma. Celebra tus mejoras y cada uno de tus logros. Ese es el mejor regalo que puedes hacerte.
- Reconoce ese esfuerzo lleno de Amor que llevas a cabo cada día
Por ejemplo, madrugar, dedicar la mayoría de tus fuerzas a tu familia, al trabajo, a realizar las tareas del hogar. Todo acompañado siempre de tu mejor sonrisa, de actitud conciliadora y de un cariño sincero.
- Realiza una lluvia de ideas
Además, puedes realizar una lluvia de ideas acerca de los nuevos objetivos que querrás conseguir en este nuevo año: acerca de tu salud, familia y trabajo. En siguientes post te enseñaré herramientas para lograrlos y para disfrutar mientras los consigues, eso es lo más importante. Ilusiónate con la idea de que puedes coger la rienda de ciertos aspectos de tu vida y mejorarlos.
- Disfruta cada momento
En conclusión, disfruta de comer cuando comes, de abrazar cuando abrazas, de pasear cuando paseas. Porque si cuando comes piensas en abrazar, cuando abrazas piensas en pasear y cuando paseas piensas en comer. Ni comes, ni abrazas ni paseas. 😉
Un abrazo fuerte y todo mi cariño.

Maite Navarro Sánchez-Morate
Matrona
Hospital La Zarzuela
22/01/2021
Este permiso laboral (baja maternal) es para cuidar del bebé pero también para que tú puedas recuperarte y descansar y, sobre todo, para que tanto el bebé como tú y tu pareja disfrutéis en familia.
Una vez que sales del hospital aún te quedan 16 semanas para recuperarte y cuidar de tu bebé. Las primeras semanas serán irregulares, hasta que vuestro pequeño comience a adquirir unos hábitos de sueño y alimentación, lo más importante será organizarte bien y establecer prioridades para disfrutar de la etapa de tu baja maternal.
Las primeras semanas de una baja maternal
Seguramente las primeras semanas serán las más intensas, es probable que sientas algo de melancolía. Y es que los cambios hormonales pueden influir en el estado anímico. Pero ten en cuenta que es pasajero, y si no mejoras, por supuesto, cuéntamelo.
Algunas madres se encuentran estupendas después, en cuanto dan a luz, pero otras pasáis unos días muy cansadas. Debes hacer lo que tu cuerpo te pida, que es sabio. Reserva tus fuerzas para las cosas que son importantes como revisión con el pediatra, papeleos que precisen tu firma….
Y papá que ahora tendrá cuatro semanas de baja, podrá encargarse de la mayoría de las gestiones.
No te sientas mal si no cumples con lo que te programas cada día. El día día con un recién nacido es imprevisible y todo conlleva mucho más tiempo del normal. Si el bebé se salta alguna toma o su baño no te da tiempo, no debes culpabilizarte: lo más importante es que estés tranquila y transmitírselo a tu hijo.
Aunque todos tus amigos y familiares están deseando conocer al bebé, lo más importante es que tú te encuentres tranquila y cómoda, así que valora cuál es la mejor forma en que ellos pueden ayudarte: haciéndote compañía, realizándote la compra… quien bien te quiere, ¡estará deseando hacer lo que tú necesites!
Primer mes
A partir del primer mes el bebé todavía sigue comiendo muy a menudo pero es un buen momento para establecer unas pequeñas rutinas de higiene, paseo y siestas que le harán sentir seguro.

Quizás a última hora de la tarde tu bebé tenga un llanto incontrolable, podría ser que tuviese gases, cólicos o simplemente que desee liberar la tensión acumulada a lo largo del día. Lo mejor es tratarle con calma y tranquilizarle meciéndole o llevándole de paseo.
Durante tu baja maternal, ya es el momento en el que también empieces a cuidar de ti misma. El bebé seguirá necesitándote mucho tiempo a lo largo del día pero si te organizas puedes sacar tiempo para quedar con tus amigas en un lugar tranquilo y el bebé puede acompañarte en una mochilita.
Será muy importante que tengas contacto con otras mamás. Esto te dará mucha fuerza y te hará sentir comprendida y acompañada.
Segundo y tercer mes
Ya en el segundo o tercer mes las tomas suelen ser más regulares y un poquito más espaciadas, incluso puede que tu bebé aguante durmiendo cinco o seis horas seguidas. Sobre todo si hace buen tiempo es hora de que des largos paseos y de aprovechar el tiempo libre que dejan sus siestas para poner la casa al día organizar armarios o incluso descansar tú también.
Es hora de empezar a pensar quien va a cuidar al bebé cuando te incorpores al trabajo. Si va a entrar una cuidadora en casa es el momento de familiarizarse con ella . También de que el bebé vaya conociéndola pues lo ideal será que entre a trabajar en casa unos días antes de que tú regresas al trabajo. Así estarás tranquila y habrás comprobado personalmente que dejas a tu bebé en las mejores manos.
Cuarto mes y preparativos para el fin de la baja
Durante el cuarto mes la relación familiar con el bebé suele ir sobre ruedas, qué pena que la baja maternal acabé tan pronto ¿verdad?. Cuando tienes un bebé la forma de salir cambia:
- se hacen nuevas amistades
- las cenas se convierten en comidas
- y las tardes de cine en tardes de parque, que también son bonitas. 🙂
Si le vas a dejar en una guardería tendrás que empezar a hacer la transición al menos una semana antes. Lo normal es dejarle algunas horas nada más, de forma que vaya adaptándose el bebé y conociendo a sus cuidadoras.
Sería ideal aprovechar los últimos días de la baja maternal para hacer alguna escapada familiar a algún lugar tranquilo. Esto os sacará de la rutina , os recargará las pilas y estrechará vuestra relación de pareja.
El tiempo pasa volando. Disfrútalo al máximo, y si lo necesitas: pídeme ayuda.
Maite Navarro Sánchez-Morate
Matrona
Hospital La Zarzuela
22/01/2021
El cabello de la mujer durante el postparto puede tener tendencia a la fragilidad.
La caída del cabello en el postparto Debido a diversos factores: esfuerzo del parto y la pérdida sanguínea que conlleva, déficit calórico de la lactancia materna, poco sueño y descanso
Existen trucos y tratamientos efectivos para la prevención y tratamiento de la caída del cabello durante el postparto que te ayudarán a recuperar una melena fuerte:
1. Cepillado diario
El cepillado aporta un aumento de la circulación sanguínea al cuero cabelludo. Este aumento de circulación aumenta a su vez el aporte de nutrientes y oxígeno que llega al bulbo piloso. Así que para recuperar tu melena fuerte y brillante éste es el mejor consejo: cepilla tu cabello por la mañana y por la noche, de forma enérgica, con un cepillo suave durante 5 minutos de reloj hasta que notes que el masaje que aporta el cepillado enrojece un poco tu cuero cabelludo.
Después del cepillado puedes peinarte como de costumbre. Ésta es una forma muy sencilla y efectiva de prevenir la caída del cabello.
2. Aceite para las puntas
Una sola gota consigue hidratar y nutrir el cabello. Aporta un extraordinario brillo en las puntas.
Truco: calentar una gota entre la palma de las manos, repartir suavemente en el cabello hasta sentir la transformación de su textura y evitar así la caída del cabello.
Me gusta el Aceite Oil Reflections Light de Wella Profesionals. Pues es un aceite iluminador ligero que no aporta peso.

3. Ampollas anticaida
Los laboratorios sesderma han lanzado una linea de productos innovadores para la prevención y el tratamiento de la caída del cabello en la mujer: Seskabel. Particularmente me encantan el diseño y la acción de cada uno de sus productos.
Especialmente os recomiendo Seskabel ampollas anticaída: un tratamiento que fortalece los cabellos frágiles y débiles gracias a su composición: adenosina, pantenol y quinina.

Su aplicación es tan fácil como aplicar el contenido de la ampolla en el cuero cabelludo con un suave masaje. Si eres constante notarás pronto sus beneficiosos efectos.
4. Protege tu cabello del sol
Es sabido por todas que los efectos del sol y del aire en la playa no son beneficiosos para nuestro cabello, que se vuelve seco y quebradizo. Evitaremos así la caída del cabello.
Serán un gorro playero y un pañuelo los mejores aliados de tu melena este verano.
5. Tratamiento de ácido hialurónico
Así es, este tratamiento lo ofrece mi estilista: Alma Luzón Estilista, en la calle General Pardiñas 47, en Madrid.
Facilita el peinado, elimina por completo el encrespamiento durante meses y evita el uso tan continuado de los secadores.
Por cierto,Te dejo su teléfono: estarás feliz con este tratamiento que hará tu peinado diario mucho más fácil: 91 4624104
Cuenta conmigo 😉
Maite Navarro Sánchez-Morate
Matrona
Hospital La Zarzuela
22/01/2021
Ácido fólico en el embarazo
El ácido fólico en el embarazo es esencial para prevenir futuros problemas al bebé y por ello debes tener presente la importancia de tomarlo incluso tres meses antes de la Concepción. Ácido fólico y embarazo hacen una pareja inseparable.
El ácido fólico después de los tres primeros meses de embarazo no tiene efecto protector sobre el feto aunque si siga teniendo beneficios a nivel nutricional como antianémico.
La carencia de ácido fólico en el embarazo produce insomnio, agotamiento y debilidad.
La matrona o ginecólogo te indicarán la toma de dicho suplemento de ácido fólico, a ser posible, desde tres meses antes de la concepción y también mantendrás la toma de este suplemento durante todo el primer trimestre de tu embarazo.
La cantidad recomendada de ácido fólico en el embarazo que debes tomar el suplemento es de 400 mg de ácido fólico
y además incluir alimentos naturales ricos en esta vitamina.
Por ejemplo, en Los siguientes alimentos se encuentra gran cantidad de ácido fólico, debes introducirlos en tu dieta de manera frecuente:
- vegetales de hoja verde oscura
- melón o cítricos
- almendras
- calabazas
- levadura de cerveza
- germen de trigo
- lentejas
- yema de huevo
La marca que más me gusta de ácido fólico como suplemento es: YODOCEFOL.
Además, hoy en día cualquier marca indicada para la suplementación vitamínica de ácido fólico en el embarazo suele llevar en su composición dicha vitamina incluída. La importancia de la prevención de enfermedades a partir del ácido fólico es conocida por todos en el sector sanitario. Y se indica a la embarazada incluso antes de que la gestación se produzca para prevenir.
Si deseas una consulta online conmigo sólo tienes que llamarme al teléfono 616 929 137 y estaremos juntas para poner solución a tus dudas.


Maite Navarro Sánchez-Morate
Matrona
Hospital La Zarzuela
22/01/2021
La belleza en el postparto
En el postparto, todos lo sabemos, el tiempo es oro en el postparto, el bebé necesita mucho nuestra atención y la dedicación a nosotras mismas queda en un segundo plano. Por ello, os dejo esta selección de los 5 productos con los que, con un mínimo esfuerzo, sacaréis más partido a vuestra belleza en el postparto.
Además, a mi personalmente me encanta optimizar el ratio esfuerzo/resultado y que la belleza en el postparto requiera poco esfuerzo extra.
Los trucos de belleza en el postparto son imprescindibles.
1. Ka – Brow! De Benefit
Además, que Es de la línea Brow Collection de Benefit, específica para el cuidado y maquillaje de las cejas.
Muy fácil su aplicación esta crema define cejas limpias que enmarcan la mirada. Pronto empezarás a fijarte en la mirada de otras mamás que están en etapa de postparto y verás que usando este producto marcarás la diferencia.
Además viene en un frasquito plateado precioso que te alegrará con sólo mirarlo.
Me encanta además el fondo optimista de la marca cuyo lema es “la sonrisa es el mejor cosmético”.

Más info aquí.
2. Somatoline Cosmetic “Use & go”
Porque, además, un anticelulítico de cabecera durante el postparto es imprescindible, y por supuesto tiene que ser cómodo, no hacer “rollitos” al extender, absorberse con rapidez y ser efectivo.
Por ejemplo, Este spray me encanta porque cumple todos los requisitos para hacer posible la constancia. Es igual de efectivo que la crema, o mas.
Totalmente compatible con la lactancia.

Más info aquí.
3. Cushion Blush Subtil, de Lancome
Si, es un simple colorete, y los habrá mas económicos porque éste Lancome no lo regala (43 €) Considero como kit ultra rápido y absolutamente eficaz lo siguiente:
– una crema hidratante, mejor con color.
– máscara de pestañas y crema para cejas que enmarcan la mirada
– un corrector de ojeras en crema
– brillo labial
– y este maravilloso colorete
Por ejemplo, Este kit podrá acompañarte en el bolso todo el día y podrás retocarte en cualquier momento. Sencillo, verdad?
Lo mejor: de colores refrescantes, en seis tonos vibrantes y de intensidad modulable.
Imprescindible en el postparto para resaltar tus facciones y potenciar el tan deseado aspecto saludable.

Más info aquí.
4. Skin Best Liquid Glow
En mi opinión, es el antioxidante del futuro.
Una inversión duradera 100 veces mas potente que la vitamina E.
Es decir, aplicado en el postparto aporta en el rostro de la mujer un extra de vitalidad y energía, sentirás tu rostro tonificado e iluminado. Te encantará.

Más info aquí.
5. Perfume: Hypnose de Lancome
En otras palabras, que es indudable el poder de la aromaterapia, este perfume me hace sentir como ninguno. En tu etapa de crianza te conectará con tu feminidad, hará las delicias de tu despertar durante el postparto.

Más info aquí.
Cuenta conmigo 😉

Maite Navarro Sánchez-Morate
Matrona
Hospital La Zarzuela
22/01/2021
¿Crees que es normal cuando se es madre… sentir que no te da tiempo a hacer todo lo que quisieras? La Crianza Positiva se consigue siendo una Madre Positiva
La Crianza Positiva se consigue siendo una madre positiva. Tanto las situaciones positivas como las negativas que experimentamos requieren un proceso de adaptación por nuestra parte. Ser madre es una de las cosas más bonitas que pueden sucederle a una mujer pero requiere adaptarse a la nueva situación. Por otro lado, hay que integrar la crianza positiva como una parte activa en el día a día.
Aquella época, en la que prácticamente todo el tiempo libre lo dedicabas a ti misma y a tu pareja ha quedado atrás: la felicidad de tener a tu bebé en tus brazos también lleva asociada la necesidad de organizarse de una manera nueva, de bajar tu nivel de autoexigencia y de ser mas flexible contigo misma. La crianza positiva conlleva paciencia infinita, emparía y comprensión con el hijo y para ello será necesario que llegues a tu mejor versión.
Siendo madre, el tiempo debes organizarlo haciendo magia cual Mary Poppins
En otras palabras, Trabajo, casa, pañales, comida, lavadora, visitas al pediatra… Cada mujer se organiza como puede (de organización podemos hablar en otro post si quieres) pero existe una palabra mágica que te ayudará por encima de todas las cosas: “Perseverancia” porque llegar a un punto al que la inmensa mayoría no llega, supone conseguir lo que la inmensa mayoría no consigue. Y es que me parece súper importante que sepas que la Crianza Positiva nace de una Madre Positiva.
Quizás, hoy no te has organizado muy bien, no te ha dado tiempo a cumplir las metas que querías o… igual es que las metas que te pusiste no eran del todo realistas, lo más importante es levantarse cada mañana diciéndote a ti misma: hoy me organizaré un poquito mejor, hoy respetaré un poquito más mis límites, hoy pediré más de ayuda.
Por cierto, a mí me tienes ahí, a la vuelta de la esquina, para escucharte, apoyarte en todo cuanto necesites. Para aplaudir tus logros y ayudarte a levantar de tus caídas. Es normal que te sientas desbordada en algunos momentos. Aquí estoy, Para escucharte y darte herramientas de crianza que te hagan la vida más sencilla.
Ánimo, Crianza positiva con Madre Positiva
Maite Navarro Sánchez-Morate
Matrona
Hospital La Zarzuela