22/01/2021
Cuidados del recién nacido: guía rápida
Tras el nacimiento de vuestro bebé el tiempo pasará muy rápidamente. Los primeros cuidados del recién nacido empiezan a darse durante vuestra estancia en el hospital, allí las matronas os ayudarán y enseñarán lo necesario para que vosotros en casa podáis dar la continuidad de todos los cuidados que necesita.
Primeros Cuidados del Recién Nacido
1) Poner en contacto con vuestra piel al recién nacido tras su nacimiento
Es el primer cuidado que le debemos debe regalar, es el famoso «piel con piel» y lo percibiréis como una muestra de respeto, aumentará vuestro vínculo familiar. Se convertirá en el primer paso hacia una lactancia exitosa. Este contacto piel con piel debe durar dos horas y en este tiempo el recién nacido ya habrá aprendido a mamar. Cubriendo así una de sus primeras necesidades.
2) Mientras el bebé está en brazos de su mamá, la matrona pondrá dos pulseritas:
Una a la mamá y otra el bebé con el mismo código identificativo. Este es el «proceso de identificación» e incluye también el mismo código en una pegatina pequeñita que cuelga del la pinza del cordón umbilical. Este paso es imprescindible y muy importante.
3) Ya en la habitación pesaremos a vuestro recién nacido y también le mediremos.
En este momento se abren apuestas: a ver quién acierta su peso entre toda la familia 🙂
En todo momento, el bebé estará con vosotros en la habitación y si tuviésemos que sacarlo de ella para hacerle alguna prueba siempre el papá podrá acompañarle.
4) Durante el ingreso hospitalario se le realizarán tres pruebas más al bebé:
A) administración de la primera dosis de vacuna anti hepatitis B
B) prueba del talón
El cribado neonatal o prueba del talón es un análisis de sangre que se realiza al recién nacido y que pretende un diagnóstico muy precoz de enfermedades que tienen muy buen pronóstico si se detectan pronto: como hipotiroidismo, fenilcetonuria, fibrosis quística… Si estas enfermedades se diagnosticaran tarde, podríamos hablar de complicaciones graves, incluso irreversibles en ciertos casos.
Según los distintos programas, o Comunidades Autónomas, se suele hacer una o dos pruebas. Puedes preguntar en tu centro hospitalario y a la matrona cuál es el procedimiento exacto en tu caso y qué enfermedades se detectan en tu comunidad o región.
Lo ideal es realizar el pinchacito en el talón para recoger la sangre mientras la mamá tiene el bebé puesto al pecho o en su defecto mientras le tiene cogido en sus brazos y le caricia.
C) «prueba de los potenciales evocados «:
Es un tipo especial de audiometría basada en los “potenciales evocados”; esto son reflejos que nos indican si un bebé oye o no sin necesidad de que tenga que decírnoslo él. Gracias a esta prueba ha disminuido notablemente el número de sordomudos de nacimiento en nuestra sociedad, porque se les puede implantar a tiempo una cóclea artificial.
Es una prueba totalmente indolora para el recién nacido y que se realiza mediante unos cascos.
Por supuesto, hay otras técnicas que también aprenderéis en el hospital y que tendréis que seguir realizando en casa. Éstas son el baño, cura del Cordon umbilical, el cambio del pañal, el masaje infantil, dormirle…
Iré desglosando en otros post cada uno de estos primeros cuidados del recién nacido tan importantes.
Me gusta transmitiros el mundo del cuidado del bebé de forma sencilla y con trucos que os hagan la vida más fácil.
Podéis escribirme a maite@primerospendientes.com si queréis que trate algún tema que os preocupe especialmente.
Siempre estoy a vuestro lado. Tenéis mi cariño 😉
Maite Navarro Sánchez-Morate
Matrona
Hospital La Zarzuela
1 Comentario
промокод мелбет на ставку. Click Here:👉 http://lynks.ru/geshi/php/?melbet_promokod_pri_registracii_2020.html
Deja un comentario